En ocasiones, es posible que tus correos sean marcados como SPAM. Para corregir este problema, te recomendamos seguir las siguientes prácticas:
1. Verificar la IP del servidor #
Es importante verificar que la IP del servidor no esté en listas negras de SPAM. Puedes hacerlo utilizando la herramienta de verificación de IP en Spamhaus.
En LineasDNS, puedes tener la tranquilidad de que la IP del servidor en el que se aloja tu cuenta de web hosting se encuentra totalmente limpia.
2. Evitar el envío masivo de correos #
- No hagas envíos masivos desde tu cuenta de correo estándar. Esto puede hacer que la IP de tu proveedor sea marcada como un epicentro de envío de SPAM, afectando la reputación del servidor.
- Si necesitas enviar campañas de correo masivo, utiliza herramientas especializadas como Mailchimp, SendinBlue o similares, que gestionan envíos de manera segura y conforme a las normativas anti-SPAM.
3. Activar SPF y DKIM #
- La configuración de SPF (Sender Policy Framework) y DKIM (DomainKeys Identified Mail) ayuda a verificar la autenticidad de los correos que envías.
- Estas configuraciones aumentan la entrega exitosa de tus correos y reducen las posibilidades de que sean marcados como SPAM.
- Si no sabes cómo configurarlo, revisa el tutorial correspondiente o contacta al soporte de LineasDNS.
4. Entender los filtros Anti-SPAM #
¿Qué son los filtros Anti-SPAM? #
Los filtros de SPAM se utilizan para detectar y bloquear correos electrónicos no deseados.
- Analizan diferentes criterios como:
- Asunto del correo
- Contenido del mensaje
- Metadatos y encabezados
- Frecuencia y volumen de envío
- Asignan puntos a cada criterio. Si el correo supera un umbral de puntos, se clasifica como SPAM.
5. Recomendaciones para evitar ser marcado como SPAM #
A. El asunto o título del mensaje #
- Sé breve y preciso. Un asunto corto y claro aumenta las probabilidades de apertura.
- Evita el uso de mayúsculas y signos de puntuación excesivos. Ejemplos a evitar:
- «¡¡¡OFERTA INCREÍBLE!!!»
- «¡URGENTE! GANA DINERO RÁPIDO»
- No uses la palabra «test» en el asunto, ya que muchos filtros la detectan como sospechosa.
B. Contenido y palabras clave #
- El contenido debe ser claro y atractivo.
- Evita palabras sensibles, como:
- «Spam»
- «Gratis»
- «Oferta»
- «Urgente»
- «Gana dinero»
- «Trabaja desde casa»
- Utiliza sinónimos o frases alternativas para evitar estas palabras que suelen activar los filtros de SPAM.
C. Uso de metadatos #
- Utiliza una dirección de correo profesional vinculada a tu dominio o marca.
- Evita el uso de correos gratuitos como Yahoo, AOL, Gmail o Hotmail para envíos comerciales.
- Asegúrate de que tu dirección de correo esté en la lista de contactos del destinatario para reducir las posibilidades de ser marcado como SPAM.
D. Equilibrio entre texto e imágenes #
- Mantén un equilibrio del 50/50 entre texto e imágenes en tus correos.
- No utilices una sola imagen como contenido principal. Los filtros no pueden leer imágenes y pueden interpretar el correo como SPAM.
- Tamaño recomendado: Las imágenes no deben superar los 150 KB en total.
- Colores: Evita colores llamativos como rojo o verde brillante en los textos.
E. Problemas con el HTML #
- Verifica el código HTML de tus correos para asegurarte de que esté limpio y sin errores.
- No copies y pegues contenido desde procesadores de palabras como Microsoft Word o Google Docs, ya que pueden generar código HTML sucio.
- Usa un editor HTML limpio o herramientas especializadas para crear correos electrónicos.
6. Otros factores a considerar #
A. Comportamiento del usuario #
- Si los destinatarios marcan tus correos como «No es SPAM», aumentan las probabilidades de que futuros correos lleguen a su bandeja de entrada.
- Fomenta que los usuarios agreguen tu correo a sus contactos para evitar problemas de filtrado.
7. ¿Necesitas ayuda? #
Si después de seguir estas recomendaciones sigues teniendo problemas, no dudes en contactar al equipo de soporte de LineasDNS para una revisión más detallada.